• 18 de abril de 2025 17:58

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

El termómetro empresario tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo: qué esperan y cuál es el pedido para la etapa que viene

Abr 12, 2025

Sábado, 12 de abril de 2025

Luego de los anuncios del viernes, el mundo de los negocios lanzó un masivo apoyo al Gobierno. Las ventajas y los riesgos que advierten y el pedido de reformas estructurales
Los empresarios del Grupo deLos empresarios del Grupo de los 6 (G6) junto al presidente Javier Milei en un encuentro del Cicyp

El rimbonbante anuncio del Gobierno los tomó por sorpresa, pero no por el acuerdo con el FMI, que ya todos esperaban, sino por la eliminación del cepo cambiario, que la mayoría imaginaba para después de las elecciones. De todos modos, la reacción empresaria de apoyo fue contundente e inmediata, y se transmitió mediante una catarata de comunicados de prensa que comenzaron a llegar ni bien terminó la presentación del equipo económico.

Desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA), hasta el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Cámara de Comercio norteamericana en la Argentina (Amcham), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y los mayoristas (Cadam), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), y la lista sigue. Todas las entidades -algunas enviarán este sábado su apoyo- avalaron el acuerdo con el FMI y la salida del cepo y coincidieron en que ayudará a dinamizar la economía, generar mayores inversiones y crear empleo. Y también algunas remarcaron que los anuncios servirán para llevar tranquilidad y previsibilidad a los mercados, en momentos de incertidumbre local e internacional.

En el plano local, la situación de las reservas, con un Banco Central teniendo que vender divisas prácticamente todos los días ante la creciente demanda de los importadores y la escasa oferta, había provocado un aumento de la incertidumbre y una sensación de que el esquema vigente hasta la semana pasada no era sostenible por mucho tiempo más. En ese contexto, la inflación se aceleró -el dato de marzo sorprendió con un 3,7%- y tampoco ayuda el escenario mundial, que está convulsionado ante la guerra arancelaria entre los Estados Unidos y China.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.