• 12 de abril de 2025 22:22

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

El PAMI alquila desde hace seis meses oficinas de un empresario cercano a La Libertad Avanza y casi no las usa

Abr 7, 2025

Lunes, 7 de abril de 2025

Por una compulsa abreviada, el Gobierno le otorgó un contrato multimillonario en octubre a la familia Pocovi; allí funcionó la central de redes sociales y campaña de Santiago Caputo
El edificio de Reconquista 46

El edificio de Reconquista 46

El Gobierno alquila desde hace seis meses, por un monto multimillonario, un edificio que apenas comenzó a usar parcialmente semanas atrás. El predio, ubicado en Reconquista 46, fue contratado para mudar un callcenter del PAMI, con un contrato de cerca de US$2 millones, a un empresario ligado al oficialismo.

El edificio, ubicado a 220 metros de la Casa Rosada y a una puerta de distancia del centro de mando de la militancia digital de La Libertad Avanza (LLA), fue usado en el pasado por libertarios para organizarse políticamente.

La obra social de los jubilados alquiló las oficinas para el desarrollo administrativo –sin atención al público– del nivel central, por 36 meses. Se trata de algunas unidades del Palacio Reconquista, donde puerta de por medio se desarrollan dos actividades de LLA: la recaudación para la campaña y la militancia digital.

Es un centro de operaciones de Santiago Caputo, que allí desplegó, entre otros, a los 15 tuiteros más importantes del esquema de comunicación oficialista en redes. En esas oficinas, de Reconquista 40, deambula su hermano, Francisco Caputo, que está encargado de la recaudación entre empresarios para la Fundación Faro, con domicilio en el tercer piso.

Agustín Laje, director Ejecutivo de la Fundación Faro, junto a Javier Milei y Manuel Adorni
Agustín Laje, director Ejecutivo de la Fundación Faro, junto a Javier Milei y Manuel AdorniX Agustín Laje

Según la documentación pública, la obra social de los jubilados, durante 2024, decidió ponerse en búsqueda de una nueva sede para el personal del servicio PAMI Escucha y Responde, debido a que los inmuebles que ocupaban tenían contrato de locación vencido o bien requerían obras de mantenimiento obligatorio. Por lo tanto, se decidió abrir una compulsa abreviada y recibir ofertas de otros sitios.

El ingreso de las oficinas, por Reconquista 46
El ingreso de las oficinas, por Reconquista 46

En la apertura de sobres, el 29 de julio del año pasado, el PAMI se encontró con una sola oferta: la de Marcelo Alejandro Pocovi, exesposo de Zulemita Menem. Es quien, además, le había facilitado las mismas oficinas a Victoria Villarruel durante la campaña, donde se grabó el spot de las PASO 2023 y, aun más relevante, cuyo hijo (Kevin Pocovi) fue uno de los escoltas de Javier Milei en el club de Donald Trump en Florida, Mar-a-Lago, a la Conferencia de Acción Política conservadora.

Pocovi se había acercado a la entonces candidata a vicepresidente de la mano de Guillermo Montenegro, actual diputado nacional. Fuentes conocedoras del vínculo confirmaron la utilización del espacio y dijeron a el periodista que el equipo de la vicepresidenta ya no tiene contacto con Pocovi, que tejió sus propios vínculos en LLA. Según explicitaron, el distanciamiento surgió porque habría intentado usar el nombre de Villarruel “en beneficio propio”.

Contactos con Blumberg

Fuentes cercanas a la familia cuentan otra versión y explican la utilización de las oficinas interpósita persona. Marcelo Pocovi construyó un vínculo con Juan Carlos Blumberg a partir de una tragedia compartida entre ambos a principios de los 2000, en los que ambas familias sufrieron secuestros. De esa amistad habrían surgido préstamos permanentes de los Pocovi a la fundación de Blumberg, particularmente espacios en microcentro.

Luego de la pandemia, las oficinas de Reconquista quedaron desocupadas, por la salida de Thomson Reuters (el inquilino) del país. Apuntan entonces a Blumberg, que las empezó a usar en ese momento, como quien le abrió puertas a los distintos personajes de LLA. Blumberg se peleó con la vicepresidenta en medio de la campaña, pero luego las oficinas continuaron siendo frecuentadas por su equipo. Además, admitieron que Pocovi estuvo cerca de Villarruel, pero aseguraron que fue a la CPAC invitado por el Partido Republicano estadounidense. Si bien se vio con Milei, no acompañó a la delegación.

Kevin Pocovi en Mar-a-Lago
Kevin Pocovi en Mar-a-Lago

El PAMI le adjudicó la compulsa a Pocovi por $65.000.000 mensuales, actualizables semestralmente, por un año y medio ($2.340.000.000 o su equivalente a tipo de cambio oficial actual, US$2.127.272,72, en total). El alquiler incluye al quinto piso, algunas unidades ubicadas en el primer subsuelo y planta baja. El periodista fue al inmueble, que tiene varios ingresos. En uno de ellos, sobre la calle Bartolomé Mitre, paralela a Rivadavia, se encontró en el quinto piso con un salón de oficinas comunes desierto y un guardia de seguridad que advirtió que no se podía transitar por allí porque “solo estaba recursos humanos” y procedió a realizar múltiples preguntas sobre el motivo de la visita. El piso es amplio y cuenta con oficinas cerradas además del lugar común.

El alquiler se realizó a través de la firma Inversora Eslava SA. Un detalle no menor: pese a ser una compulsa, a la firma adjudicada tener como objeto ante ARCA servicios inmobiliarios y a haberse presentado la oferta directamente por Pocovi, según la propia documentación pública, se resolvió pagar un monto de $46.800.000 en concepto de honorarios por intermediación inmobiliaria a Miriam Campos SA. La titular de esta sociedad se llama Mirta Camporotondo quien, a su vez, comparte una empresa, Desarrollos Los Laureles SA, con Pocovi.

Con Reconquista 46 como sede, la familia Pocovi, incluido Jorge, Marcelo (hijo), Facundo, Victoria y Kevin constituyeron una sociedad en 2018 llamada “Transparentar SA”, que tuvo como objeto la edición de programas informáticos; actividades de programación informática; gestión de recursos informáticos; servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática; asistencia técnica sobre la tecnología Blockchain y criptoeconomía y organización de eventos sobre el sistema Blockchain.

Contrato del PAMI a favor de Pocovi
Contrato del PAMI a favor de Pocovi

La locación se oficializó en octubre del año pasado, con la firma del titular del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Esteban Ernesto Leguizamo, uno de los primeros oficializados en el gobierno libertario en 2023. La guillotina no pasó por él, pese a que fue funcionario en la gestión a la obra social de Luana Volnovich (y por casi dos décadas más) pero durante la cual fue denunciado por Luis Petri, ahora ministro de Defensa, y Graciela Ocaña, por formar parte de la organización interna que otorgaba subsidios a centros de jubilados que eran en realidad, según los autores del escrito, bastiones de La Cámpora.

Vínculo de Pocovi y Camporotondo
Vínculo de Pocovi y Camporotondo

Algunas fuentes refirieron haber ido a las oficinas de Reconquista 46, particularmente a PB, en varias oportunidades, a reunirse con personas cercanas a Caputo. El entrecruzamiento de actividades solo puede determinarse por testigos presenciales, que admiten haber ido en los últimos meses. La realidad es que la mayor parte de las oficinas, pese a que el contrato rige desde octubre, aun no se encuentran operativas. Quienes las frecuentan aseguran que hay unas 100 personas en varios turnos atendiendo los reclamos de los jubilados, pero solo recientemente empezaron a ir (a más de cinco meses de iniciado el contrato, en una sede que estaría “impecable” para ser ocupada).

El contrato de PAMI en favor de Pocovi había sido advertido por su monto y dudosa necesidad, ya que al mismo tiempo que el Gobierno decidió pagarle una suma multimillonaria, la Casa Rosada se dispone a vender edificios. Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Fernández de Kirchner, realizó una denuncia en Comodoro Py a partir de información publicada por el medio digital El Disenso, y la ratificó el viernes pasado.

La causa se tramita actualmente en el Juzgado Federal 11, subrogado actualmente por Sebastián Casanello, pero ante su licencia temporal, subroga Sebastián Ramos. El juez le tomó declaración de forma presencial a Dalbón, algo inusual en esta instancia del proceso. En el escrito, el abogado dijo: “Además del sobrevaluado costo de alquiler, el PAMI autorizó hasta mil millones de pesos adicionales de los jubilados destinados a refacciones para acondicionar el inmueble, que, a cuatro meses de iniciado el contrato, aún permanece en obras y sin uso”, y adjuntó imágenes de alquileres en el edificio por costos que serían más baratos.

La sede “oficial”

Una de las oficinas de Reconquista 46 por dentro
Una de las oficinas de Reconquista 46 por dentro

Desde Reconquista 40 se comanda una parte de la militancia digital libertaria. Una porción sigue siendo orgánica, pero una buena parte se volcó a la recepción de ordenes y, algunos, a contratos en el sector público con un tiempo en pantalla de X que hace sospechar de cualquier otra labor que puedan cumplir en horario laboral. La estructura de comunicación tiene una lógica ordenada.

Un documento que circula internamente, al que accedió el periodista, elabora la “Estructura comunicacional de La Libertad Avanza”. En la parte superior se encuentran Caputo, al que identifican con una de las cuentas que habría utilizado, @DrWillhelm (lo cual da cuenta de que el esquema tiene tiempo, ya que el asesor presidencial se la arrogaron cuentas con distintos nombres de usuario, como @SnakeDocLives o @NicolaBrandeis, y ahora utilizaría @MileiEmperador).

Palacio Reconquista
Palacio Reconquista

Figura como ejecutor del esquema Juan Pablo Carreira, conocido en las redes como @jdoedoe101101. El documento incluye a dos sociedades, Numen Publicidad y Sondeos SRL y Madero Media Group. De la primera es socio Fernando Cerimedo, quien se autoadjudicaba haber fundado La Derecha Diario, detrás de la cual estaría la segunda razón social. La misma tiene tan solo un empleado, meses de aportes y contribuciones no pagos y cheques rechazados. El último, por ausencia de fondos, se libró el 24 de febrero de este año, por $9.000.000. Previamente, en noviembre, habían sido observados otros dos por unos $24.500.000.

Las publicaciones incluidas en la denuncia, a raíz de una investigación del medio El Disenso
Las publicaciones incluidas en la denuncia, a raíz de una investigación del medio El Disenso
Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.