Jueves, 03 de Abril 2025
Aunque vendió en el mercado de cambios solo US$ 10 millones, las reservas cayeron US$ 124 millones. El índice Merval se derrumbó un 3% en promedio y el riesgo PAIS cerró en 869 puntos.
Los anuncios de aplicación de aranceles a las importaciones en Estados Unidos del presidente Donald Trump generaron una crisis financiera global y desataron una guerra comercial que apenas comienza.
En este contexto, las cotizaciones de las acciones y bonos argentinos tuvieron fuertes caídas al compás de lo que sucedió con las bolsas globales. El índice Riesgo PAIS acompañó estas tubulencias con fuertes alzas.
El Banco Central intervino nuevamente en el Mercado Único de Cambios, pero con ventas netas de poca importancia. Fueron US$ 10 millones y así acumula en el mes de marzo compras por US$ 43 millones.
En tanto, las reservas brutas internacionales informadas cedieron US$ 124 millones desde la anterior jornada hábil, y en la entidad quedaron US$ 25.312 millones.
Un indicador clave de estas horas es el índice de riesgo país, que mide el J.P. Morgan. Se ubicó en 869 puntos básicos, con una suba de 46 puntos (5,59%) respecto del cierre del día anterior.
El dólar blue o libre cotizaba al promediar la jornada en $1310 para la venta, lo que implica una caída del 0,38% respecto de la jornada anterior. Los dólares financieros, en cambio, dieron un salto. El CCL sube 0,6% hasta $1315,9 y el MEP sube 0,3% hasta $1318,1.
El dólar mayorista, en tanto, cerró a $1.075 por unidad, con un volumen operado en el segmento de contado de US$ 186 millones, además de otros US$ 627 millones en el mercado de futuros.
En la bolsa de valores, las acciones y los bonos argentinos, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, volvieron a caer en un ambiente cargado de incertidumbre. El índice Merval perdía en la jornada un 3% con un mercado de acciones notoriamente rojo, en el que destacaron por sus pérdidas Aluar con una baja del 5,4%; Comercial del Plata con una caída de 4,5%; Pampa Energía con una baja de 4,22; y Loma Negra con caída de 4,12%.
En el caso de las ADR en Nueva York se registraron bajas de hasta un 10,3%, como en el caso de Globant. Tenaris se derrumbó un 7,65%, Supervielle un 5,3% e YPF un 4,69%.