Miercoles, 11 enero 2023
La moneda extranjera volvió a cotizar en alza. Hubo gran expectativa por las variaciones del mercado cambiario. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Este miércoles 11 de enero el dólar blue cotiza a $354 para la compra y $358 para la venta. En tanto, el dólar oficial opera a $187,75 para la venta y $179,75 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El detalle del dólar hoy, minuto a minuto
16:00 El Merval en dólares toca un nivel clave y renueva su máximo desde 2019
La bolsa porteña mantiene el sesgo alcista a un nuevo máximo histórico, con una demanda que se avala en la reducción del riesgo país y la llegada de fondos frescos junto a una reciente mejora crediticia. En tanto el Merval en dólares toca un valor clave en esta jornada. Por su parte, los ADRs cotizan con subas de hasta 3% y los bonos en dólares avanzan con fuerza hasta 4%.
15:30 El riesgo país cede hasta los 2.005 puntos
El indicador elaborado por la banca privada JP Morgan cedió 2,62% este miércoles y se ubica en 2.005 puntos básicos, la marca más baja desde junio del año pasado.
15:00 La AFIP intimó a 1800 contribuyentes que no declararon activos en el exterior
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a 1.800 contribuyentes que no declararon sus activos en el exterior en el Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales de 2019 y 2020, que superan los US$ 100 millones.
Los impuestos omitidos alcanzan, aproximadamente, a US$ 82.409.137 para el período fiscal 2019 y a US$ 26.481.044 para el período fiscal 2020, tomando el tipo de cambio oficial de cada fecha, según precisó un comunicado del organismo.
14:30 El Foro Económico Mundial alertó a la Argentina por la inflación y la polarización política
En la previa al Foro de Davos, en Suiza, donde desde el 16 de enero se congregarán líderes políticos, empresarios y referetes de organismos multilaterales, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) reveló los peligros que debe sortear la Argentina este 2023. Los hizo en su reporte sobre la economía global, en la que advierte sobre un año marcado por la recesión.
En el caso de Argentina, destacó que los principales riesgos que enfrentará serán la inflación sostenida, crisis de deuda, la proliferación de actividades económicas ilícitas, el “colapso del Estado” y una severa crisis en el abastecimiento de materias primas.
14:05 El dólar blue cede $ 2
El dólar blue cedió $ 2 y se comercializa a $354 para la compra y $358 para la venta.
13:40 El Foro de Davos advirtió por la inflación, la deuda y el «colapso» del Estado en la Argentina
El Foro Económico de Davos advirtió que los riesgos que enfrentará la Argentina este año están vinculados con la inflación sostenida, la crisis de la deuda y el «colapso» del Estado.
También identificó otros factores, como la proliferación de la actividad económica ilícita y «crisis graves de suministro de materias primas», según el «The Global Risks Report 2023» que se presentó este miércoles, previo al inicio de la sesión anual del Foro, que se realizará entre el 16 al 20 de enero en aquella ciudad suiza.
El informe indicó que la inflación «rápida y sostenida» es una «preocupación mundial» y constituye uno de los cinco principales riesgos para los próximos dos años en los 89 países relevados en el documento.
13:00 El riesgo país cede hasta los 2.046 puntos básicos
El indicador que elabora la banca JP Morgan cede 0,63% y se ubica en 2.046 puntos básicos. Se trata del riesgo que implica para los inversores extranjeros prestarle plata a cada país
12:30 El dólar contado con liqui en alza
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,1% y cotizaba a $ 332,42. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa descendía 0,1% y se comercializaba a $ 325,69.
11:42 Dólar blue récord: sube $3 y se vende a $360
El dólar blue subió $3 y batió un nuevo récord. Se comercializa a $356 para la compra y $360 para la venta.
11:30 El Banco Mundial proyectó que la economía argentina crecerá 2% en 2023
El Banco Mundial (BM) estimó que la economía Argentina crecerá 2% en 2023, luego de haber experimentado un crecimiento de 5,2% en 2022, «mayor al esperado». En ese sentido, el crecimiento proyectado para este año superará a la media de la región.
Así lo indicó en su último reporte de «Perspectivas económicas globales: América Latina y el Caribe». También comparte las perspectivas de «continuidad de crecimiento de la Argentina para 2023 y 2024, que ubica en niveles de 2%», a pesar de señalar que la economía local enfrenta un contexto internacional adverso.
11:00 El riesgo país se mantiene en 2.059 puntos
El riesgo país argentino se mantenía en 2.059 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
10:30 El dólar blue abre estable
El dólar blue abrió sin modificaciones este miércoles y se comercializa a $353 para la compra y $357 para la venta.
10:00 El dólar oficial abre sin cambios
El dólar oficial abrió sin modificaciones este miércoles y se cotiza a $179,75 para la compra y $187,75 para la venta en el Banco Nación.
09:30 El Gobierno iniciará negociaciones con empresas para extender Precios Justos hasta julio
El Gobierno comenzará en las próximas semanas a negociar una extensión del programa Precios Justos para así alargar los acuerdos con las empresas hasta fines de julio. El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó el fin de semana que buscarán que el plan dure por otros cuatro meses.
La iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo pero según remarcó el titular de la cartera económica, desde un principio fue planteado en «dos etapas, cuatro más cuatro, en ocho meses», aseguró en una entrevista con el diario Perfil.
09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cotizan las divisas?
El dólar blue cotiza a $353 para la compra y $357 para la venta. Por su parte, el dólar oficial cotiza a $187,75 para la venta y $179,75 para la compra, para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).