• 12 de febrero de 2025 18:23

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Dólar en México: el peso cierra la semana cotizando ligeramente a la baja

Nov 17, 2023

Viernes, 17 noviembre 2023

Tras el cierre de mercados de este viernes, la moneda mexicana se depreció ante la divisa estadounidense

El peso acabó la semana cotizando ligeramente a la baja frente al dólar tras el cierre de mercados de este viernes 17 de noviembre. La divisa mexicana comenzó la jornada con pérdidas y no logró recuperarse.

El dólar estadounidense se pagó al cierre a 17,24 pesos mexicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,07% si se compara con el valor de la jornada anterior de 17,23 pesos.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada del 2,38%, por ello en el último año acumula aún una bajada del 7,18%.

Analizando este dato con el de jornadas previas, con este valor frenó la racha que marcaba en las cuatro jornadas anteriores. La volatilidad referente a la última semana es sutilmente inferior a los números logrados para el último año (9,8%), de modo que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo habitual.

La depreciación se debe a que el peso registró una toma de utilidades por parte de los inversionistas, según explicó Bloomberg.

La economía mexicana ha registrado una serie de contrastes durante los últimos años. Con un nulo crecimiento –aún antes de la pandemia–, se ha ido recuperando recientemente.

La inflación comenzó a crecer desde principios de 2021, alcanzando su máximo histórico de 8.7% en septiembre del año pasado. Desde entonces ha ido a la baja. Lo anterior en gran medida a la política monetaria del Banco de México (Banxico), que ha apostado por incrementar la tasa referencial hasta los 11.25%.

Aunque el mismo Banxico asegura que la inflación general ya se encuentra en niveles bajos de acuerdo a su comportamiento histórico, esto “no significa que el proceso desinflacionario deba darse por sentado, pues los niveles que todavía están por arriba del objetivo”.

La Junta de Gobierno del banco central “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto” y “con riesgos al alza”, por ello –y para mantener la meta del 3%–, “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

Por su parte, el peso ha vivido un mejor escenario. Desde mediados del 2022, la divisa mexicana se ha mostrado fuerte frente al dólar a tal grado que la moneda nacional se ha llevado el mote de “superpeso”.

El dólar llegó a su punto mínimo en julio del 2023, cuando se cotizó en poco más de 16 pesos por unidad, una cifra que no se veía desde 2015. Si bien, el peso ha tenido altibajos, la tendencia sigue siendo alza frente al dólar.

Características de la moneda mexicana

(Foto: Susana Gonzalez/Bloomberg)(Foto: Susana Gonzalez/Bloomberg)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.