Miércoles, 26 de marzo de 2025
La manipulación y el análisis del teléfono de Fernando Sabag Montiel será el eje central de la audiencia de esta jornada, que tendrá como protagonistas a dos agentes de la PSA y uno de la PFA.
Alejandro Heredia, miembro del departamento Técnico de Cibercrimen de la Policía Federal, fue citado para declarar en calidad de testigo en la audiencia de esta jornada del debate que se le sigue a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Gabriel Carrizo por el intento de homicidio a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre de 2022.
A él se suman la oficial principal Camila Dafne Seren y el subinspector Pablo Kaplan, ambos del Departamento Técnico de Criminalística de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Todos intervinieron en la recuperación del teléfono de Sabag Montiel luego que fuera detenido en la esquina de Juncal y Uruguay. Heredia fue el primero en manipular el Samsung A-50 en el juzgado de María Eugenia Capuchetti y del cual buscó acceder a su contenido con el sistema Cellebrite UFED.

Tras no lograr un resultado positivo, la jueza ordenó la derivación del dispositivo a la Policía de Seguridad. En la sede del laboratorio tomaron intervención Seren y Kaplan. Según el informe, el celular que llegó encendido tenía en la pantalla la frase “SAMSUNG GALAXY A50-WARNING: CMDLINE PARAMETER”.
Cuando se intentó nuevamente realizar el peritaje, el dispositivo quedó reseteado. A partir de allí, la jueza Capuchetti ordenó investigar si hubo un mal manejo por parte de los peritos. La causa que estuvo a cargo de la magistrada María Romilda Servini concluyó que no se pudieron determinar los motivos por los que el celular se reseteó, dejando dos hipótesis sin endilgar responsabilidades directas: mala labor por parte de los peritos o un problema del sistema operativo del teléfono, por lo que sobreseyó a los tres peritos.
Sin embargo, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, abogados que representan la querella de Cristina Fernández de Kirchner, objetaron el fallo y, ahora en un trámite unipersonal, la Sala II de la Cámara Federal porteña determinará si convalida o no esa decisión.
El testimonio de los tres peritos se da en un momento del juicio donde el teléfono de Sabag Montiel quedó en el centro de la escena puesto que la DATIP determinó que ninguno de los intentos para acceder al contenido celular del agresor de la exmandataria fue exitoso. La querella sostiene que en él pueden existir indicios para dar con un autor intelectual o un eventual financista del intento de homicidio.

Tal y como lo adelantó el periodista, el dictamen pericial del análisis del Samsung A 50 ordenado por la fiscal Gabriela Baigún no arrojó resultado positivo “a pesar de haber agotado las distintas alternativas que fueron planificadas en las pruebas previas para abarcar este peritaje con el despliegue tecnológico más acertado”.
En ese sentido, los peritos de la fiscalía señalaron que los especialistas propuestos por la querella no impulsaron “metodologías diferentes o planes de acción concretos para ensayar en caso de no prosperar la propuesta consensuada».
Por su parte los peritos de la parte damnificada señalaron que «podrían existir otras metodologías que finalmente terminen rooteando el dispositivo exitosamente”, mientras que los forenses informáticos defensa oficial de Sabag Montiel advirtieron un riesgo de dañar permanente el dispositivo.