• 30 de abril de 2025 03:59

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Debutó el dólar oficial sin intervención del Banco Central, que igual dio señales

Abr 14, 2025

Lunes, 14 de Abril 2025

El tipo de cambio mayorista de referencia (Comunicación A3500) quedó en $1182,42, un avance de 9,65% versus el cierre del viernes; la primera rueda bajo el nuevo esquema fue movida y volátil

Pese la intervención del Banco Central, el dólar marca otro récord - # ...

Fiel a lo anunciado el viernes, el Banco Central (BCRA) no concretó en la jornada intervenciones sobre el mercado de cambios oficial y mantuvo cerrada la ventanilla de pases activos, es decir, los préstamos de corto plazo con que asiste a los bancos.

Es decir, no compró ni vendió dólares, aunque no se privó de cargar ofertas puntuales y testimoniales de venta, con una orden por US$50 millones a $1290, al inicio de la rueda, para marcar la cancha.

Fue en una jornada en la que el tipo de cambio mayorista de referencia (que cierra a las 14.30 –media hora antes de la clausura general del mercado, y rige para los contratos de futuros y liquidaciones de bonos ajustables al dólar) quedó en $1182,42. Este valor se ubicó bien por debajo del techo de $1290 que había insinuado el BCRA, pero a la vez por encima de los $1170 con que había comenzado a negociarse en el día.

“La primera jornada de flotación libre entre bandas fue volátil y el billete tuvo varios cambios de tendencia. Finalmente, se movió entre $1208,00 y $1160,00, que fueron los máximos y mínimos operados en el día”, explicó en sus habituales reportes el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

El cierre mencionado, tomando como referencia el precedente de $1078,38 del viernes, indica que el avance del tipo de cambio en la jornada de modificación del esquema fue del 9,65%. Esto la ubica en el séptimo puesto de un supuesto ranking desde que se creó el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en febrero de 2002, tras la implosión de la convertibilidad, hizo notar en la red X el economista Federico García Martínez.

El volumen operado en el segmento de contado del MULC fue de US$546,9 millones y hubo aún más actividad en el Mercado Electrónico Abierto (MAE), la plaza donde cursan sus transacciones los bancos. Esto dejó en evidencia que la actividad minorista en la fecha –previsiblemente alta tras largos años de restricciones y cupos– fue muy importante.

La imagen que compartió un usuario de la red X, dado cuenta de la imposibilidad de operar en 3 entidades distintasLa imagen que compartió un usuario de la red X, dado cuenta de la imposibilidad de operar en 3 entidades distintas

El nivel que tomó esa demanda incluso provocó interrupciones en los servicios online de distintas entidades bancarias, lo que tuvo amplia repercusión en redes sociales. Usuarios reportaron fallas en el ingreso a sus cuentas, demoras en las operaciones y errores al ejecutar la compra, y compartieron imágenes de pantallas bloqueadas y mensajes de error emitidos por diversas plataformas digitales.

Por el saldo cero del día, las reservas brutas o totales cayeron en otros US$400 millones, al sincerarse la venta de US$398 millones del viernes. De este modo, quedaron en US$24.301 millones, mostrando una nueva caída por US$422 millones y quedando en el menor nivel desde el 19 de enero de 2024.

Este debería ser el punto de inflexión para esa tenencia, que había iniciado el año por encima de los US$32.900 millones, ya que está anunciado para mañana el primer desembolso por US$12.000 millones del FMI, como parte del acuerdo que se terminó de oficializar el viernes.

La jornada fue también muy intensa en el mercado del dólar futuro, donde se operó un equivalente a US$1481 millones, y se registró un reacomodamiento al alza y a la baja –tanto para los contratos por vencer a corto como a mayor plazo–, ante inversores que buscan amoldarse al nuevo esquema y se vieron forzados a reajustar algunas posiciones.

Por caso, cerró a $1210 la cotización esperada para fin de abril (+1,60%), a $1244 la correspondiente a fin de mayo (+0,69%), y a $1275 la de junio (+0,63%). Sin embargo, bajó a $1448 (-1%) el contrato a fin de año.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.