Miércoles, 19 de febrero de 2025
El próximo 24 de febrero, el presidente visitará la VI Brigada Aérea de Tandil, donde se apresta el primer avión comprado a Dinamarca. Allí coincidirá con Luis Petri y la cúpula de las Fuerzas Armadas.

El Gobierno nacional celebrará el «Falcon Fest» el próximo 24 de febrero en la VI Brigada Aérea en Tandil. Se trata de la presentación en sociedad del caza F-16 Fighting Falcon o, como dicen en la Fuerza Aérea Argentina, el Sistema de Armas Supersónico F-16.
Todo está en preparación para que ese día, a las 20, el presidente Javier Milei junto al ministro de Defensa, Luis Petri, la totalidad del staff ministerial, los 4 jefes militares y más de 100 autoridades e invitados especiales, entre ellos, Abigail Dressel, ministra consejera que se desempeña como Encargada de Negocios, ad interim, en la embajada de los Estados Unidos y el embajador de Dinamarca, corten la cinta al denominado ejemplar «número 25».
Un F-16 B MLU Block 10 biplaza fue trasladado de Dinamarca en partes y desde noviembre de 2024 comenzó el proceso de ensamble que está a horas de finalizar. La aeronave, aunque esta completa y fue sometida a las últimas inspecciones en Dinamarca, no volará y es para adiestramiento en tierra de tripulaciones y técnicos. Está en condiciones de entrar en servicio, puede ponerse en marcha y energizar instrumentos de cabina, maniobras que son parte del entrenamiento del personal de apoyo y técnicos.
El acto, en números
El avión «25» tiene tapado el fuselaje y será el presidente quien tire de la cinta que revelará el diseño del escudo distintivo para la escuadrilla F-16 y la matrícula de la nave pintados en el estabilizador vertical (la cola vertical de la aeronave). El acto, la planificación y ejecución corre bajo responsabilidad del secretario general de la fuerza, brigadier Ricardo Cappabianca que autorizó una partida de 100 millones de pesos en contrataciones.

El secretario optó por el procedimiento de reconocimiento de gasto para solucionar con prontitud los servicios necesarios para el desarrollo de la ceremonia sin tener que esperar los tiempos de una licitación pública. Solución que luce un tanto arriesgada en un contexto de sensibilidad por gastos públicos. Este mecanismo administrativo es una herramienta utilizada en circunstancias excepcionales, como la urgencia y la necesidad de cumplir con plazos estrictos.
La empresa encargada de la presentación es Congress Citi que se ocupará de todos los aspectos logísticos, técnicos y operativos de la ceremonia, sonido, pantalla led gigante, drones de toma de imágenes y otros amenities.
Cuántos caza F-16 adquirió el Gobierno
Argentina adquirió a la fuerza aérea de Dinamarca un lote de 24 cazas F-16 por un costo cercano a los 300 millones de dólares, presupuesto que incluye capacitación integral de pilotos y técnicos, motores extra, repuestos para todo el ciclo de vida, dos simuladores y documentación.
A esa cantidad se agregó, por contrato con el gobierno de Estados Unidos (el proveedor), una suma estimada en 600 millones de dólares (el valor es parte del secreto por tratarse de armas) destinada a la compra del armamento de los aviones, operación que fue autorizada por el gobierno de Joe Biden en octubre de 2024, que a través de la Agencia de Cooperación en Defensa aprobó un monto máximo de 941 millones de dólares.
Caza de OTAN
«Hace 40 años que en las Fuerzas Armadas no se realizaban una compra de esta magnitud, esto habla de la vocación que tenemos y que tiene el presidente de contar con Fuerzas Armadas que estén preparadas y adiestradas para los nuevos desafíos», dijo Luis Petri el día que firmó el contrato de adquisición de los aviones.
«Las Fuerzas Armadas necesitan recuperarse teniendo en cuenta los nuevos desafíos que enfrenta la República Argentina, que tiene que proteger su frontera, custodiar la zona económica exclusiva, hacer frente a amenazas terroristas, a ciberataques y controlar el espacio aéreo», afirmó durante una recorrida a las instalaciones de Tandil y supervisión del ensamblaje.

Contar con un caza actualizado, hay más de 25 usuarios en fuerzas aéreas de occidente, pone a la Argentina al mismo nivel de capacidad disuasiva y de interoperatividad que los países de la OTAN, dato que suma en la aspiración del Gobierno de que Argentina sea aceptada como socio global de la Alianza Atlántica que planteó en abril de 2024 el ministro Luis Petri junto al secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme en Bruselas, sede del mando atlántico.
El caza F-16 se ha erigido como uno de los cazas más emblemáticos y operados a nivel global y es el pilar fundamental de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que en fecha reciente desplegó 2 aparatos para control aéreo en el Ártico (Groenlandia).
La operación en el Ártico pone de relieve la capacidad de operar en clima extremo y amerita potenciar las instalaciones de la fuerza en Río Gallegos para proyecciones del F-16 al sur del continente.
Los primeros 6 aviones operativos tripulados por pilotos daneses y argentinos llegarán a fines de 2025 a las instalaciones del Área Material Río Cuarto mientras culminan las obras en la pista y hangares de Tandil.
El vuelo desde Dinamarca, quizá con asistencia de un avión reabastecedor para el cruce del Atlántico, tendrá escalas en el continente antes de su arribo a Río Cuarto.
Los dos establecimientos, el de operación de los cazas, la VI Brigada Aérea Tandil y el de apoyo y mantenimiento, el Área Material Río Cuarto, requieren de trabajos específicos que están en marcha ya que la infraestructura edilicia data de los años ’60.
Antes del primer arribo se prevé desplazar los Pampa III basados en Tandil hacia la base de El Plumerillo en Mendoza y a la Base Aérea Río Gallegos en Santa Cruz. Esta última recibió los Pampa III en 2023 con el objetivo de mayor presencia y proyección orientada al escenario sur y Antártida.