• 14 de julio de 2025 03:05

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Comenzaron a instalar las canceladoras de Sube en los colectivos de Rosario

Ene 30, 2023

Lunes, 30 enero 2023

Ya son 50 en colectivos de Movi y Rosario Bus. Afinan los detalles para que ambos sistemas comiencen a convivir en marzo

Con marzo en el horizonte como fecha de lanzamiento del nuevo sistema, ya empezaron a instalar las canceladoras de Sube en las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de Rosario. La colocación comenzó a fines de la semana pasada y ya son 50 las unidades que las poseen: 25 en las líneas 113 y 115 de Movi, y una cifra similar en Rosario Bus.

La incorporación de los lectores azules, que son a estrenar e incluso más chicas que los modelos anteriores, seguirá durante todo febrero en los colectivos rosarinos. El proceso de cambio avanza en buenos términos, los equipos específicos de cada área de Nación y el municipio siguen trabajando a buen ritmo para llegar al 1º marzo con todo listo y se espera que comience a implementarse para el comienzo de clases. De hecho, anunciaron que habrá un período de transición de 120 días en el que convivirán ambos sistemas sobre los colectivos.

En el mientras tanto, los equipos técnicos y de comunicación están analizando aspectos relacionados a la red de recarga, la cantidad de tarjetas que deberán llegar para satisfacer la demanda de todos los usuarios que migren de un sistema a otro, y distintas variables que se tienen que ir ajustando en la previa del inicio.

Recientemente, hubo dudas por una denuncia de quiosqueros que aseguraron que faltan tarjetas Sube en la ciudad y hay falencias en los puntos de venta, cuando falta poco más de un mes para su implementación en el transporte urbano local. Desde el Ministerio de Transporte de la Nación garantizaron que habrá plásticos para el cambio de sistema, y adelantaron que se fabrican unos 2 millones de unidades para ese fin.

También recordaron que solo en equipamiento tecnológico, la implementación de la Sube en la ciudad implica un desembolso de 2,5 millones de dólares de Nación. El paso de los usuarios será paulatino, y por eso está prevista la convivencia de los sistemas por lo menos hasta junio, pero hay pasos que ya se darán durante febrero.

Uno de esos avances será la migración del padrón de quienes gozan del beneficio del Boleto Educativo Gratuito, que este año deberán empadronarse solo una vez para acceder al beneficio. Lo harán directamente a través de la Sube, para evitar que tengan que empadronarse al sistema municipal para luego hacerlo con el nacional.