El proceso estará a cargo del Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), y se desarrollará en el salón de usos múltiples del Palacio de Justicia. Se extenderá a lo largo de doce audiencias consecutivas, con fecha de finalización prevista para el 16 de abril.
Lunes, 31 de marzo de 2025
El exdiputado y su hermano serán acusados por tenencia y distribución de MASI.
El juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arrancará este lunes en Misiones.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por «tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real».

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos y que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.
Son expedientes difíciles, tanto este como otros similares. Son juicios duros, con pruebas contundentes y un alto impacto emocional. Los jueces deben ver y evaluar todo el material antes de dictar sentencia”, dijo Martín Alejandro Rau, el fiscal que llevará adelante la acusación durante el debate, en diálogo con FM Show.
Rau contará con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto, tras una solicitud avalada por el nuevo Procurador General de la provincia, Carlos Giménez.
“Cualquier proceso penal en un sistema como el nuestro, cuando llega a la etapa de juicio, ya tiene la mayor parte del material probatorio elaborado y listo para ser producido en la audiencia”, explicó Rau.
“La parte investigativa fue desarrollada por el juzgado de instrucción a cargo del juez (Miguel) Faría, con Silvia Barroni como fiscal. Nuestra tarea ahora es mostrar a los jueces la prueba incorporada en el proceso para sostener nuestra postura acusatoria”, agregó.
Los cargos contra Germán Kiczka incluyen tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, mientras que su hermano Sebastián Kiczka enfrenta acusaciones por tenencia, facilitación y abuso sexual.
La caída de los hermanos Kiczka
Los hermanos llegarán al juicio con estrategias distintas. Germán tiene como abogado a Gonzalo de Paula, quien estuvo vinculado al caso desde el primer momento. Sebastián, por su parte, abandonó el patrocinio de este letrado y optó por Eduardo Paredes como su defensor.
Ambos están detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul desde septiembre del año pasado. Allí fueron trasladados por orden del juez Miguel Faria, tras la primera indagatoria en la que se negaron a declarar.
Antes habían estado alojados en una dependencia carcelaria de Apóstoles, localidad de donde son oriundos. Allí habían sido llevados luego de que los capturaran tras la fuga que, cada uno por su cuenta, protagonizaron.