Domingo, 29 enero 2023
Se trata de un relevamiento que busca comparar el valor de las divisas frente al dólar. The Economist tuvo que hacer una aclaración especial para el caso argentino.
La inflación de Argentina subió tanto en el último año que hasta rompió los parámetros del índice Big Mac, una comparativa realizada por el prestigioso diario The Economist para evaluar el valor de las distintas divisas frente al dólar, y uno de los famosos combos vale lo mismo que en Estados Unidos, aunque el peso perdió contra la moneda de ese país.
Según el relevamiento que toma a la hamburguesa Big Mac como canasta de referencia para hacer el análisis y toma en cuenta cuatro ciudades nacionales, el producto tiene un precio promedio de $980 en Argentina, unos u$s5,31 al dólar oficial.
Esto supone que, en base al tipo de cambio del día en el que se realizó la actualización, $182,84 por dólar, la hamburguesa vale prácticamente lo mismo que en EE.UU., donde se consigue a u$s5.36. Algo que, dentro de ese índice, significaría la paridad peso/dólar.
No obstante, The Economist hizo una mención especial para aclarar el caso argentino: “Su precio es indicativo de presiones inflacionarias más amplias. Y, debido a que la hamburguesa es básicamente la misma en cualquier parte del mundo, su precio también puede revelar cómo la inflación ha cambiado el costo relativo de los diferentes países”.
La inflación de enero rondará el 6% y peligra el sendero de precios que busca Sergio Massa (Foto: pexels)
Cómo la inflación rompió los parámetros del índice Big Mac
Es decir que, aunque el valor del peso cayó con fuerte contra el dólar, los precios de la economía real medidos por el Indec subieron aún más. En relación, la moneda argentina está 1% por debajo de la divisa de referencia.
“Si la Argentina y Brasil formaran una unión monetaria al tipo de cambio actual, la Argentina se encontraría en una gran desventaja competitiva. Sería casi un 20% más caro que su vecino más grande, al menos a juzgar por los precios de las hamburguesas”, remarcó.
No obstante, cabe señalar que el índice se elabora con el tipo de cambio oficial, muy alejado de los paralelos con cotizaciones casi un 100% mayores. Por ejemplo, si el relevamiento se realizara con cotización del MEP ($352), el costo se reduce a u$s2,78, uno de los más bajos del mundo.
En el ranking, India tiene la hamburguesa más barata con u$s2,53 mientras que Suiza tiene el precio más caro. Allí, una Big Mac vale u$s7,26.