• 23 de abril de 2025 17:32

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

ANMAT prohibió la venta y el consumo de una reconocida marca de especias: tenía datos falsos en su envase

Abr 9, 2025

Miércoles, 9 de abril de 2025

Este producto de cocina presentaba registros y datos falsos. La prohibición se aplica a todas las presentaciones, fechas de vencimientos y lotes.
Especias. Foto: UnsplashLa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles una serie de especias por considerarlas ilegales, por lo que no se podrán vender en comercios físicos ni de manera online.

La decisión quedó plasmada en el Boletín Oficial. Se aclaró que estos productos carecían de registros sanitarios correctos y además un rotulado falso.

¿Qué especias prohibió ANMAT?

Se trata del combo de especias de la marca Rocío. A través de la Disposición 2349/2025 quedó prohibida la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto: “Laurel, Romero, Albahaca, Pimienta Blanca, Negra y Nuez Moscada; marca Rocío; RNE: 14001856; RNPA: 14026785; Elaborada por Adrián Romero; Carcaraña 456, Córdoba”.

Las especias que prohibió ANMAT por carecer de registros sanitarios. Foto: ANMAT.Las especias que prohibió ANMAT por carecer de registros sanitarios. 

La prohibición se aplica a todas las presentaciones, fechas de vencimientos y lotes, puesto que el producto fue calificado como ilegal, debido a que no tiene el registro de establecimiento ni de producto y usa números falsos de RNE y RNPA.

La investigación la inició la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) luego de detectar irregularidades en un control. La notificación se registró bajo el Incidente Federal N° 4459 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SIFeGA.

ANMATANMAT prohibió unas especias por carecer del rotulado correcto y registros sanitarios. 

Tras tomar una muestra y verificar el rotulado, la ASSAL hizo consultas federales a Misiones y Córdoba. Ambas provincias ratificaron que los registros sanitarios no existen y que tampoco hay establecimientos habilitados en el domicilio declarado.

Desde ANMAT remarcaron que, al no poder garantizarse su trazabilidad, la inocuidad y la calidad sanitaria de este producto, este tipo de alimento representa un riesgo para la salud pública.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.