Martes, 21 marzo 2023
Se trata de una infección fúngica mortal, que está siendo investigada a fondo, pues el hongo resiste a los medicamentos, a medida que se propaga de manera fenomenal.
Estados Unidos muestra su preocupación, tras una investigación sobre los casos de ‘Candida auris‘ aparecidos. Se trata de un «superhongo», que resiste a los medicamentos y, en poco tiempo, ha duplicado los contagios en es país, sólo en los últimos años.
Ahora, la investigación fue hecha y publicada por expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés).
El trabajo aparece en Annals of Internal Medicine, revela que los casos de infección por el hongo ‘Candida auris‘, resistente a los medicamentos y potencialmente mortal, están aumentando a un ritmo «alarmante» en los centros de atención médica de todo el país. El número de casos casi se duplicó de 2019 a 2021 y siguió aumentando en 2022.
La crónica indica que el ‘Candida auris‘ se detectó por primera vez en EE.UU. en 2016. En 2020 en el país se registraron 756 casos de la infección, una cifra que en 2021 ya había aumentado en un 95%, hasta alcanzar los 1.471 casos.
Si bien es cierto que «no todos los estados han facilitado aún información sobre el número de infecciones en 2022, las cifras muestran que la tendencia al alza ha continuado. Las cifras preliminares de 30 estados contabilizan al menos 2.377 casos para 2022», revelan los investigadores.
Meghan Lyman, la profesional que figura como autora principal del trabajo, declaró a NBC News que «la propagación intensiva de la enfermedad, especialmente en los últimos años, es realmente alarmante. El aumento se observó no solo en las áreas de transmisión en curso, sino también en áreas nuevas».
Se sabe que el superhongo ‘Cándida auris’ puede hallarse en la piel, en todo el cuerpo y es grave en enfermos «debilitados por otras enfermedades, pues provoca complicaciones graves a medida que se propaga por los sistemas corporales. Es por este motivo que las personas que corren más riesgo son los pacientes de hospitales y residencias de ancianos», aporta la agencia Rt.
Tammy Yates, vocero del Departamento de Salud del Estado de Misisipi, ha evaluado que «lamentablemente, los organismos multirresistentes, como el ‘Candida auris’, son cada vez más frecuentes entre las personas de mayor riesgo, como los residentes de centros de cuidados a largo plazo».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022 colocó al ‘Candida auris‘ entre «las peores amenazas fúngicas a las que se enfrenta la salud pública en la actualidad, dado el peligro que supone para los pacientes vulnerables y la dificultad de su tratamiento».