Viernes, 4 de abril de 2025
Todo estaba siendo planificado mediante un grupo de Whatsapp: «El tiroteo no será en un solo salón, será en varios» anticipaban los menores.
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Nº4 de Ingeniero Maschwitz enfrenta momentos de preocupación tras la circulación de mensajes en un grupo de WhatsApp donde una alumna buscaba sumar voluntades para un ataque armado en el colegio.
«Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene». comienza a explicar una alumna identificada en los chats como «Mai».
En estos chats, la estudiante detallaba un plan para ingresar al establecimiento y disparar indiscriminadamente, mencionando que disponía de armas provenientes de su padrastro?
«Acá no es que ustedes elijan a quién mierda le van a disparar ustedes persona que ven persona que le disparan sin importar el que el toca toca». Esta es sólo una de las terroríficas transcripciones textuales de la estrategia que se detallaba mediante el grupo de Whatsapp en el que planeaban la masacre.
En otro tramo se advierte que «los disparos no serán solo para los estudiantes sino para el que se arrepiente también».

El paso a paso de «Mai» continúa de manera inquietante y parece planeado hasta el último detalle: «Después de que matemos a los demás haremos un recorrido por toda la escuela para ver si no quedó alguien», instruye.
Al tomar conocimiento de esta situación, numerosos padres y madres se reunieron con las autoridades del colegio, encabezadas por la directora Vanesa Klos, para obtener información y expresar su inquietud. Posteriormente, varios de ellos se dirigieron a la comisaría de Ingeniero Maschwitz para presentar una denuncia colectiva.
Fuentes oficiales indicaron que la alumna en cuestión ya estaba recibiendo contención especial por parte de las autoridades educativas debido a trastornos relacionados con la salud mental. La inspectora jefa distrital, Laura Valla, se presentó en la institución para abordar la situación, y se dio intervención a la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana, que dispuso tomar declaración a los padres de los alumnos involucrados en el grupo de WhatsApp.

Este incidente se suma a otros casos recientes en Argentina donde se han registrado amenazas en entornos escolares. Por ejemplo, en abril de 2024, un alumno de 14 años llevó un arma a una escuela en González Catán y amenazó a sus compañeros, generando temor entre las familias y la comunidad.