• 21 de febrero de 2025 19:13

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

A qué se deben los repentinos despidos de muchos docentes privados en Neuquén

Dic 15, 2023

Viernes, 15 diciembre 2023

Alertaron, además, que mayormente se desvinculan a mujeres por las desigualdades laborales y salariales preexistentes.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Neuquén denunció que, en lo que va de diciembre, han habido más de 20 despidos de educadores de gestión privada de distintos niveles. Además, según confirmó Emilio Cortese, el secretario del gremio, en el 95% de los casos no hubo justificativos. 

La pauta paritaria establecida es por el índice del precio al consumidor (IPC), por lo que a la parte empresarial, en base a lo que dijo, le resulta más económico despedir a aquellos educadores que no tienen antigüedad, que pagarle los sueldos de los meses próximos, los cuales aumentarían tras las paritarias. Aún así, añadió que a veces deben llevar adelante reclamos indemnizatorios e intimaciones. 

Crisis: el motivo de los masivos despidos

La crisis económica que viene arrastrando el país desde hace tiempo generó que aumenten las cuotas y, en consecuencia, haya una pérdida de matrículas. Al no poderse ajustar la cuota a la inflación, las distintas instituciones educativas terminan eligiendo reestructurar y despedir al personal.

«Si bien varias nos plantearon que con este contexto se les hace difícil mantener a toda la planta, quieren ver la posibilidad de acordar una forma de abonar los salarios o cómo sostener esa estabilidad. Pero la realidad es que la estabilidad laboral está garantizada por el mismo estatuto docente y la Ley de educación privada de la provincia, los contratos a plazo fijo están prohibidos en el sector, porque todo tipo de proyecto pedagógico necesita tener garantizada la estabilidad laboral», sumó Cortese. 

Frente a esto, también se agrava la situación por «la violencia que viven los docentes con estos despidos sin causa, que afectan su salud mental». Esto que denuncia el sindicato sucede en el departamento de Confluencia, que abarca Neuquén capital, Plottier y otras ciudades más.

Cómo afectó el cambio de gestión

Siempre suelen percibirse más cantidad de desvinculaciones laborales a fin de año, pero en la actualidad han habido al menos 1 por día desde que inició el mes. Cortese, en este sentido, opinó que esto está más que relacionado a la victoria de Javier Milei como presidente, debido a las especulaciones que se crean en torno a sus políticas (educativas y empresariales, las cuales todavía no pusieron en marcha).

Gran cantidad de despidos en Neuquén frente al cambio de gestión.

De este modo, indicó: «Ya la situación económica del país era calamitosa previo al 10 de diciembre y estos despidos masivos empezaron durante los primeros días del mes, no menos cierto es que previo a la asunción se sabía que se venía una devaluación. Eso también hace que las partes patronales estén más sueltas, no va a haber un Estado que las controle». 

Docentes mujeres, las que más despiden

El sindicato está compuesto en un 85% por mujeres. Dicho dato no es menor, ya que mayormente se desvinculan a las profesionales de la educación, y muchas de ellas además son el único sostén de hogar. El secretario gremial, en esta línea, pidió que se tenga en cuenta la notoria desigualdad de género en las condiciones laborales y salariales. 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.