• 3 de abril de 2025 03:07

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

A partir de abril, todas las facturas deberán discriminar el IVA: ¿cómo afecta al consumidor?

Mar 31, 2025

Lunes, 31 de marzo de 2025

Se deberá detallar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado. Los argumentos que explican el por qué de la medida.
A partir de abril, todas las facturas deberán discriminar el IVA: ¿cómo afecta al consumidor?

A partir de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar explícitamente el monto correspondiente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) en sus tickets de compra. La medida, que busca promover la transparencia fiscal, se extiende ahora a todos los contribuyentes, de acuerdo con el cronograma dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para la implementación del régimen de transparencia fiscal.

Una obligación que llega a todos los sectores

Desde enero, la normativa, sancionada a través de la Resolución General N° 5.614/2024, estaba vigente exclusivamente para las grandes empresas. Sin embargo, aquellos comerciantes que ya operaban con sistemas de facturación electrónica como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea tenían la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets. Ahora, la medida alcanza a todos los vendedores, sin importar el tamaño de su negocio, cubriendo así a todo el universo de comercializadores de bienes y servicios.

¿Qué cambios notarán los consumidores?

Lo que más cambiará es que los consumidores finales podrán observar de manera más clara la presión fiscal que recae sobre el precio final de los productos. La obligación de detallar los impuestos se reflejará en un apartado del ticket de compra donde se desglosarán, tanto el IVA como los impuestos internos, en un campo denominado “Otros impuestos nacionales indirectos”.

Sin embargo, no será necesario que el consumidor final realice ninguna operación adicional. Simplemente podrá leer en su factura la leyenda «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743», donde se especificarán todos los impuestos detallados.

¿Por qué esta medida?

El objetivo del régimen de transparencia fiscal es fortalecer el compromiso del gobierno nacional con la transparencia y permitir a los consumidores tener pleno acceso a la información sobre el impacto de los impuestos en los productos que adquieren. De esta forma, los compradores podrán tomar decisiones comerciales de manera más informada y libre, conociendo en todo momento el costo real que incluye tanto el precio del bien o servicio como los impuestos asociados.

Con esta medida, el gobierno busca no solo transparentar los procesos fiscales, sino también fomentar una mayor equidad en el consumo y en la relación entre empresas y consumidores.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.