Jueves, 27 de marzo de 2025
A varios meses de que se conozcan los rivales de la Albiceleste en la Copa del Mundo del próximo año, hay un combinado fuerte e histórico que podría enfrentarlo en la fase de grupos.
La Selección argentina sigue demostrando porque es la mejor del mundo. En el Clásico de las Américas frente a Brasil, los dirigidos por Lionel Scaloni mostraron su mejor versión futbolística y aplastaron a la pentacampeona del mundo por 4-1 en el Monumental. Además, horas previas al encuentro, la Albiceleste se había clasificado a la próxima Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026, gracias al empate entre Bolivia y Uruguay en El Alto.
De esta forma, los vigentes campeones del mundo dirán presente en la próxima cita mundialista y se sumaron a los anfitriones y Japón, Nueva Zelanda e Irán como los clasificados hasta el momento. A pesar de que faltan 9 meses para el sorteo, la Selección se puede dar el lujo de empezar a pensar en posibles rivales de cara a la cita dentro de poco más de un año.
En este contexto, uno de los factores clave para el sorteo, previsto para finales de diciembre en una sede aún por definir, es el ranking FIFA, que determina los cabezas de serie. La clasificación que establecería la distribución de los equipos se publicaría en noviembre de 2025 y con la expansión a 48 equipos, el nuevo formato del Mundial contará con 12 grupos de cuatro selecciones. Si se conserva el sistema utilizado en las últimas ediciones, los equipos del primer bombo actualmente serían: Argentina, Francia, España, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Estados Unidos, México y Canadá (estos últimos tres por ser anfitriones).

La Selección de Alemania, actualmente en la 10ª posición del ranking FIFA, es una selección de gran tradición, con cuatro títulos mundiales, aunque en los últimos años ha tenido rendimientos irregulares. Al igual que en 2022, cuando no fue cabeza de serie, podría cruzarse con la Selección en la fase de grupos.
Esto dependerá de cómo evolucione la clasificación en los próximos meses y de si todos los equipos que hoy superan a Alemania en el ranking (en su mayoría europeos, con la excepción de Brasil) logran asegurar su lugar en el Mundial, lo que podría modificar el panorama. Además, entre los posibles rivales también aparece Croacia, que ocupa el 13° puesto y ha sido finalista en Rusia 2018 y semifinalista en Qatar 2022. Más atrás se ubican Marruecos (14°) y Japón (15°), ambos con destacadas actuaciones recientes.