• 1 de abril de 2025 17:41

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Fuerzas Armadas: los motivos tras el operativo que se realizará en la frontera norte del país

Mar 23, 2025

Domingo, 23 de marzo de 2025

El operativo será denominado «Operativo Conjunto Fronteras Julio A. Roca», en honor al prócer argentino, y se enmarca en un proceso de fortalecimiento de la seguridad en la frontera norte.
Fuerzas Armadas: los motivos tras el operativo que se realizará en la frontera norte del paísImagen ilustrativa

En un contexto de creciente preocupación por el narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales, el gobierno argentino ha decidido reforzar el apoyo a las Fuerzas de Seguridad en el control de las fronteras. Así, las Fuerzas Armadas del país se alistan para llevar a cabo un nuevo operativo de control, previsto para iniciar en abril próximo. La acción fue informada por el sitio especializado en defensa, Zona Militar, y buscará emular acciones similares de presidencias pasadas, tendrá lugar en el norte del país, en zonas que aún se mantienen en reserva, y contará con la participación de más de mil efectivos militares.

El operativo será denominado «Operativo Conjunto Fronteras Julio A. Roca», en honor al prócer argentino, y se enmarca en un proceso de fortalecimiento de la seguridad en la frontera norte. De acuerdo con fuentes cercanas al Ministerio de Defensa, este despliegue se encuentra bajo la dirección de la cartera a cargo de Luis Petri, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, liderado por Patricia Bullrich.

Aunque diversos detalles aún se mantienen bajo estricta confidencialidad, lo que se sabe hasta el momento es que el operativo seguirá la tradición de despliegues anteriores, en los que las Fuerzas Armadas brindaron apoyo logístico y subsidiario a las Fuerzas de Seguridad. Este tipo de colaboración ha sido posible gracias a la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior, que autoriza el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna, dentro de los límites establecidos por la normativa.

Una tradición de operativos fronterizos

La historia de la participación de las Fuerzas Armadas en el control de fronteras se remonta a la presidencia de Néstor Kirchner, con operativos como Fortín I (2006) y Fortín II (2011), que se extendieron hasta Escudo Norte (2011), el cual fue reemplazado en 2016 por Fronteras Seguras. Posteriormente, el operativo Integración Norte (2018) continuó con estos esfuerzos, los cuales se han ido renovando, con ciertos ajustes, en el transcurso de las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y, más recientemente, el gobierno de Javier Milei.

A lo largo de estos años, los despliegues militares han tenido un objetivo claro: colaborar con las fuerzas de seguridad en el combate a delitos transnacionales y a la gestión de una de las zonas más sensibles de la Argentina. La frontera norte, que abarca los pasos fronterizos con Bolivia, Paraguay y Brasil, ha sido históricamente un punto caliente para el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando de bienes, lo que ha demandado esfuerzos conjuntos de las fuerzas federales y provinciales.

El aporte de las Fuerzas Armadas

Los efectivos militares que participan en estos operativos no solo realizan tareas de patrullaje y seguridad, sino que también brindan apoyo logístico clave. Según la legislación vigente, las Fuerzas Armadas colaboran en áreas como sanidad, transporte, ingeniería, comunicaciones y logística, contribuyendo con elementos especializados que van desde arsenales hasta veterinaria. Este apoyo, bajo la normativa de la Ley de Seguridad Interior, permite a las Fuerzas de Seguridad contar con un respaldo fundamental en su lucha contra los delitos transnacionales.

Con el anuncio inminente del inicio del Operativo Conjunto Fronteras «Julio A. Roca», se prevé una nueva etapa en el fortalecimiento de la seguridad en la frontera norte. El objetivo sigue siendo el mismo que en años anteriores: consolidar el control y la vigilancia en una de las zonas más conflictivas del país. Mientras se espera la oficialización de este despliegue, el gobierno continúa trabajando en los últimos detalles del operativo, que promete ser uno de los grandes ejes de la seguridad nacional durante el primer semestre de 2025.

Un desafío constante

El desafío de controlar la frontera norte argentina no es nuevo. A lo largo de los años, los distintos gobiernos han tenido que lidiar con una frontera extensa y vulnerable, en la que la presencia del crimen organizado y de grupos transnacionales sigue siendo una amenaza constante. La respuesta del gobierno, por lo tanto, es una estrategia de seguridad integral que involucra no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a las Fuerzas Armadas, cuyo rol sigue siendo fundamental en el esquema de defensa nacional.

Con la mirada puesta en los próximos meses, el Operativo Conjunto Fronteras «Julio A. Roca» marcará, sin duda, un nuevo capítulo en la historia del control de las fronteras argentinas, mientras el país continúa buscando la manera más efectiva de enfrentar los desafíos impuestos por los delitos transnacionales.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.