Viernes, 21 de febrero de 2025
El plazo de adecuación que fijó el Banco Central vence a fin de mes. Bancos, billeteras y procesadores trabajan en la inminente puesta en marcha.

La posibilidad de pagar en dólares con la tarjeta de débito está cada vez más cerca. Con el impulso oficial, la industria de medios de pago se acerca al lanzamiento de esta funcionalidad que buscará hacer circular los dólares del blanqueo en la economía.
Después de algunos meses de conversaciones, en enero el Banco Central (BCRA) le puso plazo al sector: antes del 28 de febrero, la funcionalidad tiene que estar disponible para que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo.
Si bien algunos bancos ya permitían asociar la tarjeta de débito a la cuenta en dólares, en este caso lo que se busca es que un mismo plástico permita debitar en moneda local o extranjera, según lo que haya disponible en la cuenta o lo que prefiera el cliente. Para los pagos iniciados con QR interoperable, el regulador dio plazo hasta el 1° de abril.

Este jueves, la fintech Naranja X anunció que sus clientes ya pueden pagar en dólares con su tarjeta de débito Visa en los comercios de la Argentina que acepten esta modalidad. La billetera explicó que el local le ofrecerá al cliente la posibilidad de elegir la moneda con la que le conviene pagar –pesos o dólares– y el titular de la tarjeta de débito directamente podrá expresar su preferencia desde la app.
En caso de querer hacerlo con dólares, lo cobrado se debitará directamente de los que el usuario posea en su cuenta bancaria en dólares, sin impuestos ni comisiones, abonando con su tarjeta de débito. “De esta manera, los titulares de la tarjeta de débito Visa Naranja X no tendrán que hacer el traspaso de dólares a pesos cuando quieran hacer una transacción en esa moneda en el país. Sabemos que los comercios sumarán el bimonetarismo como medio de pago para quienes tienen ahorros o ingresos en dólares”, explicó Sofía Arrobas, Chief Business Development Officer de Naranja X.
Desde Fiserv -uno de los principales procesadores- también dijeron que ya están listos para permitirles a los comercios recibir pagos en dólares con tarjetas de débito de las marcas Visa y Mastercard en su red de ecommerce, PosNet y Clover.
Turismo y electrónica, los rubros más beneficiados
Varios jugadores del sector consultados por el periodista dijeron que todavía están en fase de prueba. De la implementación participan bancos, procesadores, emisores de tarjetas y los adquirentes, que son los encargados de llevar la red de pagos a los comercios.
Algunos bienes, como las propiedades, se compran y venden en dólares desde siempre. En los últimos años, por la alta inflación, se dolarizó cada vez más la venta de autos y hasta el pago de los alquileres. En el sector financiero creen que los rubros más interesados en sumar pagos en moneda estadounidense serán turismo y electrónica, ya que sus precios ya están dolarizados.

La duda que planteaban algunos de los voceros consultados es que todavía no está el listado de comercios y cadenas dispuestas a aceptar pagos en dólares. Como siempre sucede cuando hay algún medio de pago nuevo, generalmente la primera fase del lanzamiento se hace en grandes comercios para luego ir ganando capilaridad hacia los negocios más chicos.